El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Martín Rosúa, presentó un proyecto para sumar un artículo al Código Procesal Penal e incorporar la figura del juicio en ausencia.
Para Rosúa, en la misma sintonía que el gobierno nacional, la provincia de Santa Fe debe endurecer el proceso penal para dar pelea a la inseguridad.
"Pretendemos poder juzgar a autores de ilícitos, considerados como los más gravosos del Código Penal de la Nación, y así evitar la impunidad por el transcurso del tiempo en los casos que los imputados se sustraigan al proceso y permanezcan prófugos”, explicó el legislador de Unidos.
Ocurre que a la fecha, el actual código, marca la necesidad que el imputado se haya encontrado presente - como mínimo hasta la primera audiencia posterior a la apertura del juicio oral-, caso contrario el juicio oral y público no podrá realizarse en su contra.
“Con esta modificación al código logramos que el juicio oral y público pueda realizarse aun encontrándose el imputado prófugo de la justicia”, dijo Rosúa y destacó: "Son numerosos los casos de delitos graves donde el imputado se mantiene fugitivo desde el inicio. Ni hablar de los casos donde, debido a las altísimas probabilidades de condena y la pena de cumplimiento efectivo, se fuga antes del inicio de las audiencias del juicio oral y público”.
El proyecto establece las circunstancias que ameritarían la realización de este tipo de juicios:
-Que se hubieren materializado todas las medidas para asegurar la comparecencia del imputado, no habiendo logrado obtener la presencia del mismo en el proceso;
-Que se hubiere dictado orden de detención del imputado;
-Que existan indicios de que el imputado conoce la existencia de la causa, y por ende se presume que ha decidido voluntariamente sustraerse del proceso; y
-Que el delito perseguido sea alguno de los que se encuentran comprendidos dentro del Capítulo 1 del Título 1 Libro Segundo; Capítulos 2, 3, 4 y 5 del Título 3 Libro Segundo; o artículos 95 y 165; todos del Código Penal de la Nación.