jaimes1.jpg

Roque Jaimes: “Vamos a abrirle las puertas de Amsafe a los docentes que hoy están lejos de su sindicato”

El candidato a Delegado por el Departamento Rosario definió los tres ejes que marcarán la nueva conducción gremial: gestión abierta, formación docente y servicios sociales. El 18 de junio se vota en toda la provincia de Santa Fe

13 JUNIO, 2025

Por Marcos Vizcarra

Roque Jaimes es maestro de grado y candidato a Delegado Seccional por el Departamento Rosario dentro del Frente de los Trabajadores de la Educación. El próximo miércoles 18 de junio los afiliados y afiliadas tendrán que votar entre la renovación de Amsafe o la continuidad de una gestión “alineada al gobierno de la provincia de Santa Fe” en los 19 departamentos, subcomisiones y directivas.

Jaimes sostuvo que Amsafe Rosario necesita tres elementos. Abrirle las puertas a los docentes, que cada vez están más lejos de su sindicato. Un programa de formación docente, que hoy no existe y servicios sociales para sus afiliados. “Son tres ejes que cambiarían la realidad de los educadores”, sostuvo.

Además, señaló a la actual conducción como parte del gobierno de Maximiliano Pullaro. “El mismo que ajusta a los docentes y los obliga a ir a trabajar enfermos”, señaló. 

-¿Fueron uno de los blancos predilectos del gobernador? Él sostiene que los docentes no lo critican, los gremialistas sí

Pullaro cometió una torpeza. Ni bien asumió acusó a los docentes de vagos y de cuidar mucho a los suegros. Eso se le volvió en contra. Muchas compañeras que lo votaron con ilusión se encontraron con un gobernador que las ajusta, las obliga a ir a trabajar enfermas y le reforma la jubilación para que tengan que trabajar hasta los 70 años  porque no les alcanza el sueldo. Por eso perdió tantos votos. 

Entonces, ahora busca separar a los docentes. Por eso es importante participar de esta elección y votarnos a nosotros, que somos la garantía de unidad del sindicato.  

-¿Qué los diferencia de la conducción actual?

El otro sector está ligado al gobierno provincial, hasta en su momento financiaron campañas para que Pullaro sea gobernador.

-¿Este es el peor momento entre un gobierno y el sector docente?

Siempre hubo tensiones y discusiones con los ministros. Sabemos que la economía no la define un ministro de educación, pero nunca tuvimos este grado de virulencia. En paritarias no solo definimos salarios, sino calidad educativa, obras y el rol de la escuela pública. Este escenario no lo vimos nunca antes. El gobierno de Carlos Reutemann tenía políticas económicas parecidas, pero nunca con tanto violencia desde lo discursivo.

 

jaimes2.jpg

¿Cómo piensan visibilizar la problemática educativa con un gobierno que los obliga a no hacer paros?

Bueno, tenemos la obligación de seguir poniendo en discusión el rol de la escuela pública. Con el Frente de los Trabajadores de la Educación estamos haciendo actividades, incluso los fines de semana, para bajar un mensaje claro: desfinanciar la escuela pública afecta a la sociedad en su conjunto. 

Hubo un ministro, Daniel Filmus, que decía que es un pecado tener escuelas abiertas para que los chicos puedan comer. ¿Cuál es la realidad en la provincia, hay espacio para debatir?

No hay paritaria abierta, no hay más concursos. El debate de la calidad educativa es limitado. No somos miopes, miramos lo que está pasando con la economía nacional y cómo esto afecta a las provincias. Pero la actitud del gobierno no es atenuar esos efectos, sino todo lo contario.

Los recortes y las crisis afectan seriamente a docentes y alumnos. Con condiciones sociales pésimas. Si no hay escuela, no hay salida social. Es más barato comprar estufas y pizarrones que armas y chalecos antibalas como han propuesto los dos últimos gobernadores.

-¿Qué planes hay en este contexto general?

Nosotros vamos a rediscutir el rol de la escuela. Pero para eso necesitamos docentes bien pagos y con salud. Hoy la realidad marca que no pueden faltar por estar enfermos, el presentismo docente no lo permite. En términos generales, necesitamos chicos bien alimentados, aulas dignas, financiamiento y fondos para luego repensar cómo debe ser el proceso de enseñanza.

-¿Por qué votarlos este 18 de junio?

Amsafe Rosario necesita tres elementos. Abrir las puertas a los docentes, que cada vez están más lejos de su sindicato. Nosotros somos un frente plural que no tenemos nada que ver con este gobierno, la conducción actual si lo está.

La otra es un programa de formación docente, que hoy no existe. Además vamos a prestar servicios sociales, servicios que hoy Amsafe Rosario no le está prestando a sus docentes Son tres ejes que cambiarían la realidad de los educadores.

     

  

 

 

Compartir en: | |