pexels-pixabay-372748.jpg

Reforma Constitucional: testigos y protagonistas de un hecho histórico

Elección de constituyentes, el desafío de captar atención en el electorado y ¿quiénes serán candidatos?

22 DICIEMBRE, 2024

Por Marcos Vizcarra

La política santafesina no tendrá vacaciones, el que se ponga la malla pierde. Febrero, mañana en términos electorales, se presentarán listas para las elecciones de medio término (donde Rosario renovará la mitad de su cuerpo Legislativo) y, lo que será un evento trascendente, se presentarán candidatos -nombres y apellidos- de los hombres y mujeres que redactarán la futura Constitución de la provincia de Santa Fe. Instancia que gobernadores como Carlos Alberto Reutemann, Jorge Obeid, Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz lo intentaron sin éxito alguno.

Una Carta Magna provincial que supo ser de avanzada, pero que ya tiene más de 62 años. Una reforma que, además de necesaria, es la apertura institucional a un gran debate que permita ampliar derechos, terminar con privilegios de la política y (para mi gusto) uno de los principales desafíos……ofrecer una Justicia más cercana, rápida, eficaz y, por sobre todas las cosas, transparente.  

La fecha elegida para votar constituyentes es el mismo domingo de las elecciones PASO. El 7 de febrero se presentarán candidatos y el 13 de abril se votará por los 69 convencionales. El domingo de las elecciones primarias cuenta históricamente con una participación popular menor a la del día de la elección general. Aquí hay un desafío por delante…..explicar con claridad y convocar a la ciudadanía para ser protagonista de uno de los días que definirá la vida institucional, derechos y garantías de los santafesinos durante quién sabe cuántas décadas.

En el medio, para marcar ciertos contrastes y permitir proyectar qué saldría de la próxima Constitución si la convocatoria política no logra calar en el electorado…..solo a modo de ejemplo, mientras la panelista Amalia Granata dice que será candidata a constituyente, en mi programa de radio le pregunté al exgobernador Antonio Bonfatti si le gustaría ser uno de los dirigentes que ponga firma a la próxima Constitución y su respuesta fue la siguiente……..para ser constituyente hay que saber de derecho, hay que estar en tema. Yo no soy candidato. Se entiende la diferencia, verdad?

La frase de Guillermo Estévez Boero……hora, culo, silla. En referencia a estudiar los temas….hoy parece fuera de época. No solo en política, en cualquier orden de la vida.

La cuenta regresiva para la reforma ya está en marcha, para definir candidatos también. Hasta el actual gobernador puede ser constituyente. Será una instancia para reacomodar poder, redefinir frentes y, también hay que decirlo, posicionar actores de cara a las elecciones ejecutivas de 2027.

Ver la fortaleza de los libertarios en la provincia de Santa Fe, reacomodar posicionamientos dentro del variopinto frente Unidos y, algo no menor, conocer qué es de la vida del campo nacional y popular. El peronismo hoy es como un fragmento de una las letras de Tan Biónica (construye sobre arenas movedizas).

Roberto Sukerman y Diego Giuliano son abogados constitucionalistas, ambos escribieron sobre la autonomía de Rosario a lo largo de sus carreras políticas. Pero aparecen nombres como los de Rafael Bielsa y hasta Marcelo Lewandowski. Sin embargo habrá listas para repartir por parte de este espacio, tantas opciones como miradas y explicaciones sobre qué representa el peronismo santafesino. 

En Ciudad Futura, desde mucho antes que se apruebe la necesidad de reforma, en off ya te hablaban de Juan Monteverde.

En el espacio del intendente Pablo Javkin, esta semana en radio el senador, Ciro Seisas, me dijo que es una posibilidad su candidatura a constituyente.

En el radicalismo, el diputado y abogado Martin Rosúa, fue uno de los que presentó un proyecto de reforma para Santa Fe y podría estar en carrera. 

Otro que viene dando pasos firmes para robustecer su espacio y con proyección es Federico Lifschitz. Si bien nadie de su entorno confirma y ni descarta esta opción. Su nombre está en cualquier charla de café que tenga como tema el mes de febrero y el cierre de listas.

Un mes y algunos días para conocer la lista de largada hacia la carrera del mes de abril. ¿Quién escribirá la historia de lo que pudo haber sido? suele cantar Andrelo. Un buen comienzo de canción para un moderado remate de una línea del tiempo que recién comienza.      

               

  

 

Imagen, gentileza pixabay en pexels.com

Compartir en: | |