La Legislatura santafesina aprobó el proyecto de la diputada Matilde Bruera que tiene por objeto reparar las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, cometidas en democracia, por las fuerzas de seguridad en el territorio de la provincia de Santa Fe, contra integrantes de la comunidad travesti-trans.
Se otorgará una pensión mensual no contributiva, con carácter vitalicio, equivalente a la suma de dos veces el haber mínimo de pensión vigente en la Provincia de Santa Fe, a toda persona travestis-trans que acredite que durante el período comprendido entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio del 2010, haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática, como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos de su identidad de género.
La ley se propone resarcir a una población que padeció el acoso estatal de manos de la policía, pero ya en estado de democracia. Según el último censo, se estima que en Santa Fe sobreviven unas 140 personas de esa época. Para que accedan al beneficio deben acreditar que habitaban en la provincia cuando fueron privadas de libertad.
"El derecho para obtener el beneficio es imprescriptible, y se otorgará desde la fecha de su solicitud. En caso de existir dudas sobre la acreditación de las condiciones y/o requisitos establecidos para su otorgamiento, deberá estarse a la interpretación más favorable a la solicitante, previa vista al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en forma sumarísima, la que tendrá carácter vinculante", postula la legislación sancionada.
La pensión se tramitará ante la Caja de Pensiones Sociales, previa solicitud al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad provincial, que en la gestión de Maximiliano Pullaro será reducido al rango de Secretaría.