justicia-16092020.jpg

Erbetta pidió avanzar en la aprobación del “Juicio por jurados”

El proyecto impulsado por el diputado Ariel Bermúdez tiene media sanción y aún no fue tratado en la cámara alta santafesina

16 MARZO, 2023

Por Redacción De Política+

El diputado provincial Ariel Bermúdez se hizo presente en el acto de apertura del año judicial llevado a cabo este miércoles en la sede de Tribunales Provinciales de Rosario, en el que, entre otros puntos, se pidió darle sanción definitiva a los juicios por jurado en Santa Fe.

Luego de las palabras del titular de la Corte Suprema de Justicia, el edil santafesino manifestó su acuerdo en diversos puntos como la necesidad de avanzar en la reforma de la constitución de Santa Fe, transparentar más el poder judicial, trabajar de forma más coordinada entre las diferentes áreas de la justicia y de crear nuevos cargos para avanzar de manera sostenida en la resolución rápida de casos sensibles, como aquellos vinculados al narcodelito.

Otro punto que mencionó el Daniel Erbetta tuvo que ver con la necesidad de aprobar los juicios por jurados en la provincia, cuyo proyecto fue aprobado por unanimidad en la cámara de diputados en noviembre de 2021 y que desde entonces descansa en la cámara alta a la espera de su tratamiento.

“Tal y como dijo el magistrado, todos reclaman de diferente forma esta nueva metodología de enjuiciamiento pero cuando hay que sentarse a discutir, se hace oídos sordos”, declaró Bermúdez y adhirió: ”Insistimos al Senado que avance con este proyecto de ley porque su implementación no lograría otra cosa que más y mejor justicia. El Juicio por Jurados busca democratizar la justicia con participación ciudadana y es una respuesta institucional que atiende al reclamo de mayor seguridad. Necesitamos una justicia que nos cuide y esté a la altura de la situación que atraviesa nuestra provincia”.

A pesar de estar contemplados en la Constitución Nacional desde 1853, al día de hoy sólo 11 provincias cuentan con juicio por jurados. En Santa Fe, el Código Procesal Penal lo estipula en sus artículos 4° y 44°, por lo que representa una deuda pendiente en materia de justicia, transparencia del poder judicial y calidad democrática.

¿Por qué es necesaria su aprobación de manera inmediata?

• Acerca a la sociedad civil al sistema judicial.

• Funciona como mecanismo de control de la actividad jurídica por la participación directa de la ciudadanía.

• Otorga mayor imparcialidad en la decisión final ya que la misma es tomada por 12 personas en vez de una.

• Es el sistema más respetuoso de los derechos y garantías del proceso penal.

• Brinda mayor transparencia en las decisiones judiciales haciéndolas más accesibles a la ciudadanía.

• Es una herramienta que contribuye a preservar la paz social.

 

IMÁGENES POR: 3D ANIMATION PRODUCTION COMPANY VÍA PIXABAY

Compartir en: | |