El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó un informe donde muestra que los créditos hipotecarios ascienden a 2,7 billones de pesos.
Según el estudio oficial, es la línea de préstamos que más crece interanualmente en Argentina, con una suba de 366,9%.
En detalle, el documento anticipa que podría ser aún mayor con la normalización del mercado cambiario.
La eliminación del cepo ofrece previsibilidad y, por lo tanto, permitirá una mayor inversión extranjera de forma directa en proyectos inmobiliarios y también en forma indirecta, a través del fondeo de entidades financieras y la posibilidad de que se incremente el crédito hipotecario.
El levantamiento del cepo fue bien recibido por el mercado inmobiliario y se aguarda por una expansión de los créditos hipotecarios UVA.
German Locci, vocal del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), explicó que hay varias líneas que están siendo muy demandadas, entre ellas los créditos Nido. “Es la línea de gestión provincial junto al Banco Municipal de Rosario. Donde el mismo banco cambia los pesos por dólares y garantiza que el vendedor cobre directo en moneda extranjera, sin complicación alguna”, detalló.
Rosario y el sur de la provincia se están quedando con el 8 por ciento de los créditos hipotecarios que han sido otorgados en todo el territorio nacional.
Datos oficiales muestran que, durante la primera parte del año, el 10 por ciento de las escrituras celebradas en Rosario fueron con créditos hipotecarios.
imagen, gentileza pexels.com