El candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario, Juan Pedro Aleart, expuso los gastos que genera el Senado de la provincia de Santa Fe y reclamó que el dinero vuelva a la gente. “Son 60 mil millones de pesos que la casta gasta para mantener sus privilegios”, dijo el libertario.
En la misma dirección, Aleart sostuvo que el presiente Javier Milei es el único que se animó a terminar con los privilegios de la política. “Tenemos que hacer lo mismo en Santa Fe. Eliminando el Senado, donde está lo más rancio de la política, logramos que el dinero de los santafesinos vuelva a la gente. Son 95.000 salarios básicos de docentes santafesinos. Otros 82.000 salarios básicos de agentes de policía. Somos la única opción para estas elecciones que va en contra de los privilegios de la política.Cómo puede ser que la legislatura de Córdoba gaste 4 veces menos que la de Santa Fe. Es inaceptable. Por eso vamos por la unificación de las cámaras, agregó.
El candidato de La Libertad Avanza además denunció un pacto en el intento reformista del gobierno. “Maximiliano Pullaro pactó con los senadores para que se mantengan sus privilegios a cambio de la reelección. La ley de reforma está hecha a pedido de la casta. La reforma está condicionada. Es autoritaria y encorsetada para que no cambie nada, una escribanía de turno a pedido de Pullaro”, lanzó.
En otro orden, Aleart advirtió que Pullaro dice que bajo los impuestos y es mentira. "Aumentó el impuesto inmobiliario urbano y rural, patente, ingresos brutos a billeteras virtuales e impuesto al blanqueo. El único que bajo impuestos es el Presidente Milei. En la reforma de la Constitución vamos a ponerle límites a la suba de impuestos y creación de nuevos tributos como hizo Pullaro. El gobernador deberá tener las 2/3 partes de la Legislatura para que eso ocurra", aclaró.
Por último, Aleart resaltó el hecho de que el 90 por ciento los candidatos de su espacio no tienen vínculo alguno con la política tradicional y concluyó: “El resto está desesperado por redactar una constitución que les permita mantener los privilegios de la casta”.