El Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR) continúa con una serie de reuniones que incluye a legisladores nacionales y provinciales en el marco de la presentación de un proyecto de ley para desregular el mercado inmobiliario.
Desde COCIR expresaron su profunda inquietud y preocupación ya que este tipo de iniciativas ponen en jaque la seguridad jurídica y la desprofesionalización del sector.
“La falta de regulación podría desencadenar una serie de consecuencias negativas, incluyendo la especulación desmedida, la inseguridad en las transacciones y una posible monopolización del sector en manos de multinacionales”, advirtieron.
“La desprofesionalización del sector es un riesgo para el consumidor. El colegio rechaza totalmente el proyecto porque no entendemos bajo qué argumentos se considera que una iniciativa así brindará libertad inmobiliaria. Hoy consideramos que la profesión o que el público puede optar en contactar con un corredor inmobiliario o puede hacerlo de manera particular, ya sea para vender su propiedad o alquilarla. No se entiende esta intención de desprofesionalizar una actividad en pos de ninguna mejora”, afirmaron desde el directorio.
“Hoy no es obligatorio contratar a un corredor matriculado para vender o alquilar una propiedad. Pero quienes lo hacen cuentan con un respaldo legal, técnico y ético que protege a todas las partes. Eso es lo que se pone en juego con este proyecto”, explicaron.
La preocupación principal, señalan, es que al permitir que cualquier persona intermedie en operaciones sin formación ni responsabilidad profesional, se genera el escenario ideal para la estafa y la impunidad. “Nos quieren hacer creer que se trata de libertad, cuando en realidad es habilitar la informalidad sin límites. Y cuando algo sale mal, ¿a quién se le reclama?”, se preguntaron.
Para COCIR la verdadera modernización se construye fortaleciendo las instituciones, no eliminándolas. “Cuando se cuestiona el rol de los colegios profesionales, se está cuestionando también la legitimidad de otras profesiones. Por eso es fundamental defender los marcos que garantizan formación, control y compromiso social. Si este proyecto prospera, los que pierden no son los colegios. Los que pierden son los ciudadanos. Porque un mercado sin reglas claras y sin responsables no es más libre, es más peligroso. La desregulación no trae libertad, trae impunidad”, advirtieron.
NO BAJA COSTOS
COCIR aclaró que tal como se plantea el proyecto de ley, desregular el sector no bajaría ningún costo e incluso hasta lo puede elevar. “Los Colegios se subvencionan por los matriculados, no tienen intervención estatal en cuanto a costos”, concluyeron.
Imagen, gentileza pexels.com